Muchas veces, gracias al raciocinio humano, raciocinio que se supone nos distingue de los animales, rechazamos muchas oportunidades. Luego pasa el tiempo y aveces el destino nos estampa en la cara la consecuencia de nuestro error al habernos negado a algo, sea a una felicidad, a una relación, a un viaje, a una oportunidad deportiva, lo que sea. Mientras más edad y debido a que adquirimos más experiencia de vida ya no nos damos el lujo de responder como un chico de 7 años ante preguntas que creemos marcarán algún punto de divergencia en nuestras vidas.
Algo parecido ocurrió con nuestra oportunidad de conocer a tiempo ciertos artefactos que nos ahcen la vida más fácil. Debajo les listo los 5 grandes rechazos tecnológicos que estuvimos a punto de perdernos.
1. Westen Union: “el teléfono es un simple juguete”

2. Henry Ford contra la innovación
3. HP rechazó la computadora personal
Hoy
en día, nos resulta prácticamente impensable la vida sin una
computadora personal. Hace unos 40 años, apenas era una idea en la
cabeza de Steve Wozniak. En 1976, el popular ‘Woz’ inventó el ordenador tal como lo conocemos. Como en ese entonces era empleado de Hewlett-Packard, estaba obligado por contrato a enseñarles todas sus ideas y desarrollos.
4. Atari no quiso vender la Famicom
En 1983, una empresa japonesa se acercó a Atari para presentarle una consola: la Famicom.
Su intención es que dicha compañía distribuyera este aparato en el
mercado americano. Atari, que se encontraba en la cima del
mundo de los videojuegos y el futuro parecía muy promisorio, al ver la
Famicom, el director de marketing la rechazó, bajo el argumento de que el control no tenía palancas.

Ante la negativa, los nipones decidieron vender ellos mismos su invento. Tomaron la Famicom y la renombraron como NES. En efecto, Atari había rechazado a Nintendo para comercializar a la que se convirtió en una de las consolas de juego más populares de la historia. El error fue muy costoso: el éxito apabullante de la NES terminó por sepultar a Atari, llevándola a la quiebra
Ante la negativa, los nipones decidieron vender ellos mismos su invento. Tomaron la Famicom y la renombraron como NES. En efecto, Atari había rechazado a Nintendo para comercializar a la que se convirtió en una de las consolas de juego más populares de la historia. El error fue muy costoso: el éxito apabullante de la NES terminó por sepultar a Atari, llevándola a la quiebra
5. Bill Gates descartó los lectores de libros electrónicos
En 1998, los ingenieros de Microsoft crearon un prototipo de un lector de libros electrónicos. Bill Gates, tras examinarlo, lo descartó porque pensaba que era un
apartado sin importancia, por lo que le pidió al equipo de desarrollo
que se olvidara del proyecto.
Gates no le veía futuro a las interfaces como la pantalla táctil, ya que pensaba que eran incapaces de competir con los teclados físicos. Quien diría que, un par de décadas después -y con otra persona al mando- su empresa apostaría por su propia tableta, la Microsoft Surface.
------------------------------------
Y posiblemente nunca lleguemos a saber qué nos perdimos ya, por algún genio que rechazó alguna idea de un "loco" emprendedor.