Disclaimer

Por favor, este blog no es para gente que se cree todo a pie juntillas, gente que se chupa la cantaleta del Ejecutivo, gente cucufata, gente terca, gente que le gusta hacer escandaletes y sobre todo gente monse. (Creo que ni yo lo puedo leer).
...las aventuras descritas aquí "a veces" se parecen a tu realidad. Claro si me las cuentas y me dices que lo ponga, ¡¡¡¿tons qué te quejas?!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2010

La teoría Ninja de Leopoldo Abadía.

Es increíble, pero hay muchas formas para que nos pongamos al día con este tema.

Sería bueno echar una mirada a estos enlaces: 1 y 2.

viernes, 10 de septiembre de 2010

A cartoon about the financial crisis

Again, enjoy it!


See this link to learn from other point of view.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Crisis financiera para dummies

Esto está para no perdérselo. Enjoy it!

Entre broma y broma...

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Previsión de crecimiento de Perú en 7.5%


A comienzos de Julio el Credit Suisse cambió su proyección sobre crecimiento del Perú de 6% a 6.5%. en aquellas semanas se había publicado un artículo llamado "Peru: The Andean Dragon", en el que se daba cuenta de algunos puntos favorables para el Perú y daba cuenta del cambio de previsión de crecimiento.

Ahora el BCRP, es el que reajusta [nuevamente] sus estimados de crecimiento de la economía para este año, previendo una tasa que fluctuaría entre 7.5% y 8%, superior al anterior estimativo de 6.6% de Junio. Según el BCR, l economía se sostendría por encima de los 6oo puntos (YoY). La actividad productiva estaría respondiendo al avance de la demanda interna, que a su vez es motivada por el crecimiento del consumo y la inversión privada. Para Julio Velarde, titular del BCR, las altas tasas de crecimiento se mantendrían hasta el tercer trimestre y se moderarían en la última parte del año. Aunque otros analistas predicen que esto no suecederá así ya que la última parte del año es por historia una de las más comerciales en cuanto a consumo de bienes, servicios e incluso crédito, debido a las celebraciones de fiestas religiosas, el fin de año y gran parte de la ciudadanía goza de periodos vacacionales.


Vea aquí la Nota Informativa

Chinchero Airport: troubles for LAN

There is a small village near to Cuzco (Perú) called Chinchero. The peruvian government had ask two engineering consultant companies to perform some feasibility studies to find out the construction of the new international airport, close to Cuzco.

According to the news portal El Comercio, more than $ 6 million together claimed out the four consultants for feasibility studies of Chinchero International Airport in three decades. Today, however, companies wishing to build and operate the terminal Cusco must begin their studies from scratch. Pro Investment clarified that Advanced Logistics Group (ALG), the Spanish firm hired to update the feasibility studies would not validate them as sufficient.

China State Construction Engineering Corporation, the most prominent construction company in the PRC, showed great interest in building Chinchero International Airport, bringing the total capital, as well as looking for the concessionaire that will manage the said terminal. The Chinese business mission, composed by Zhang Ming, Director General for Enterprise and Yu Zhende officials, Kaiyuan Xu, Wu and Juan José Rafael Valdivia Gaytuiro, business representative for Latin America, arrived yesterday in this city, stating that it intends to make investment in this country, running large projects and are very interested in signing with the Regional Government, a protocol of intent with respect to Chinchero International Airport and was received, to discover the technical needs - financial which are derived therefrom, considering that since January of this year, Peru has already signed an international cooperation agreement with the PRC.

Many people have issued a series of difficulties that prevent the construction of the airport there. Some sources also mention that the only company that has a monopoly would be keen to delay as much as possible the construction of an airport receiving direct international routes to Cuzco as this, as the almost sole operator of flights to regional city, would be greatly diminished with decreasing income and connecting neceisdad international tourists through Lima (capital and only city with international reception of Peru), a situation that should greatly to the Chilean air company regionally carrying passengers from Lima Peru's major cities.

Take a look in this link for deeper information.

jueves, 8 de octubre de 2009

Azúcar: ¿el nuevo petróleo blanco?

Por Arian
Parece que la especulación en los mercados se ha hecho más fuerte en el sector agroindustrial. Uno de los componentes más importantes en los índices de la canasta básica y participante activo en los cálculos de variaciones de inflación, el azúcar, ha escalado en precios en forma sostenida en los últimos meses. El precio del azúcar se ha disparado en 178% en lo que va del año. La Organización Internacional de Azúcar (ISO, por sus siglas en inglés) ha señalado que hasta setiembre de 2010, la demanda global de azúcar excederá por cinco millones de toneladas métricas su nivel de producción. En los mercados europeos los contratos por azúcar blanca ascendieron alrededor de 45% en atn sólo un mes, agosto a setiembre.

De acuerdo con algunos analistas, a pesar que la crisis financiera mundial tuvo un efecto negativo en los precios de los commodities, el precio del azúcar blanca alcanzó su nivel más alto de los últimos 25 años, superando los 500 dólares por tonelada por la expectativa de que India decida importar azúcar por segundo año consecutivo. Esta nueva ola de compras surgió luego de un pobre inicio de la temporada de monzones en India, el mayor consumidor de azúcar en el mundo, lo que amenaza la cosecha de caña de azúcar y llevó al gobierno a idear un nuevo plan de importaciones de azúcar sin impuestos que será aprobado en los próximos días. India también emitió una orden que permite a comerciantes privados importar el producto, dando nuevas señales de una mayor necesidad de importaciones. Como el consumidor más grande y el segundo productor más grande del mundo, los cambios en la producción local, que llevan a India de ser un país exportador a ser uno importador, son un factor muy importante en el precio internacional del producto.

Junto a los problemas en el gigante asiático, la lluvia en Brasil también ha comenzado a afectar la cosecha de caña de azúcar, amenazando con reducir las reservas de azúcar globales a niveles muy bajos en la primera mitad del año.

En Nueva York, precio del azúcar llegó a 425.49 dólares por tonelada, acercarse peligrosamente a los 434.97 dólares por toneladas que es el punto más alto en los últimos 28 años. Un factor importante es la debilidad del dólar frente al euro y el incremento en el precio del petroleo, lo cual hace más beneficioso que los productores produzcan caña para etanol antes que para productos de consumo directo.

El gráfico de la izquierda muestra el precio histórico del valor de la compañía brasilera Cosan S.A., la misma que cosecha y procesa azúcar para exportación y consumo local. Como ésta, muchas otras del sector se han visto facvorecidas pro la escalada de precios del producto primario de consumo masico, lo cual está siendo muy atractivo para inversionistas, especuladores y fondos de inversión.

El gráfico de la derecha muestra el comportamiento del valor de Bajaj, un símil de Cosan ubicada en Luxemburgo. De acuerdo con el gráfico, la especulación pareció hacer efecto en su precio durante el mes de Julio, lo cual fue mitigado por el sostenimiento del precio del azúcar.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Cajero del BCP: El "menos" rochoso

No sé ustedes, pero a mi me parece super incómodo sacar billetes de este cajero. Primero la tarjeta demora una eternidad en ingresar por la ranura, parece que el mecanismo estaría recontra apretado; segundo, al terminar de digitar los comandos e ingresar los datos que el sistema solicita, comienza el timbre más escandoloso y terrible del mundo. Pareciera que quisieran atolondrarte o hacerte salir rápido de ahí (¿será menos costoso para ellos, mientras menos tiempo tome un usuario en operar por el cajero automático?)
Lo peor es que primero te dan la tarjeta, luego el voucher de registro de la operación, y al final los billetes; es decir, si por "cosas del destino" sucede que los billetes no llegan a salir nunca, eso no importa porque ya te dieron la tarjeta y el voucher con la prueba "irrefutable" de la operación realizada.
Por otro lado también se puede ver desde el punto de seguridad, hay algunos que al retirar la tarjeta se retiran olvidando el voucher y el dinero, al menos se habrá conservado la tarjeta para futuras operaciones, ya el voucher y el dinero lo pierde el usuario por distraído.

viernes, 31 de julio de 2009

Basta de ofertas indeseables por teléfono

Indecopi ha colgado hoy en su portal el Resgitro de Consumidores llamado Gracias no Insista en el cual ahora uno puede inscribirse para evitar que empresas inescrupulosas hagan de las suyas molestandonos con su "ofertas regalonas" que terminan por embaucar a la mayoría de la población por un servicio que nunca se solicitó o que se obtuvo mediante inducción al error.

Dea acuerdo al portal se puede leer: "El servicio es completamente gratuito y funcionará a nivel nacional. Su objetivo es que se respeten los derechos de los consumidores que no desean recibir promociones no solicitadas. Según la Ley de Protección al Consumidor, las empresas que empleen call centers, sistemas de llamadas, de envío de mensajes de texto al celular o a correos electrónicos masivos, así como aquellas que presten servicios de telemercadeo para promover productos y servicios, deberán excluir de sus destinatarios todos los números y direcciones inscritos en el registro "Gracias…no insista".

Increíble la falta total de autoridad del Estado y la carencia de alguien que vele por nuestros derechos que ahora debemos inscribirnos para no recibir estas trampas a nuestros bolsillos.

Así que ya saben, por ahora sólo queda inscribirnos, no vaya a ser que estos indeseables aduzcan que como no estamos inscritos ahí, pueden enchufarnos" lo que se les venga en gana.

domingo, 12 de julio de 2009

Peú en Bolsa Americana

Desde el 22 de junio, un grupo de 25 acciones peruanas, listadas en la bolsa de Bolsa de Valores de Lima (BVL) está operando en en el mercado de valores de Nueva York replicando, de alguna manera, el índice bursátil del mercado peruano, y al cual pueden acceder los inversionistas bajo un instrumento del tipo ETF llamado IShares MSCI All Peru Capped Index Fund, gestionado por la firma de inversión, fondos e índices, Ishares.

De acuerdo con Funds People, iShares es el líder mundial tanto en patrimonio -374.960 millones de dólares- como en número de fondos -382-, con lo que su cuota de mercado en todo el mundo superaría el 48%. Según este portal, le seguirían en la clasificación State Street Global Advisors y Vanguard.El proveedor de índices más popular, en términos de activos bajo gestión ligados a sus indicadores, fue Standard & Poor’s. En segunda y tercera posición, quedarían MSCI y Barclays Capital.
Para hacer más ruido por el ETF, el ministro Carranza participará en la ceremonia oficial de lanzamiento y campanazo de IShares MSCI Perú All Capped Index Fund en la Nueva York Stock Exchange, que se realizará a las 9:00 horas de la ciudad estadounidense (8:00 horas de Lima). Esta será la primera ocasión en que un Ministro de Economía del Perú participe en esta clásica ceremonia.

martes, 21 de abril de 2009

¿Acepatará García que la crisis llegó hace ya varios meses?

El tema se discute ampliamente en internet más que en TV. Algunos prefieren ver a Magaly batallar con el Poder Judicial o la entrevista de Bailey a otra fujimorista antes que averigüar un poco de lo que nos está ocurriendo. Mientras acá se conversa del futuro de Don Felipe Tudela, o de Angie Jibaja el supremun mal peor (disculparán la huachafada una vez más) presidente García ni suena ni truena en la cumbre de Trinidad y Tobago.




Esperemos que el presidente que viene sin su acostumbrado baño de popularidad, encare la situación y se deje de cortinas y pantallas, declarando cosas cuerdas y reales de nuestra sólida economía. Aunque para él le sea difícil de entender, y pues lamentablemente a muchos peruanos también, se hace necesaria una explicación a la población acerca de las medidas a tomar y el porqué de optar por dichos caminos.


El crecimiento en el mes de Febrero fue de 0.19%, de acuerdo a Perú 21 y el INEI:


"Durante el mes en cuestión cayeron los sectores de manufactura (-7.45%), minería e hidrocarburos (-2.01%), pesca (-17.62%), comercio (-0.71%) y electricidad y agua (-1.71%).También se redujeron la recaudación de los derechos de importación (-12.05%) y los impuestos a los productos (-0.92%). En contraste, avanzaron positivamente, aunque a un menor ritmo, la construcción (4.73%), el sector agropecuario (3.96%) y otros servicios, incluido transportes y comunicaciones (3.52%).EXPECTATIVAS CAMBIARON. El citado resultado (0.19%) es menor que el estimado por el propio Ministerio de Economía y Finanzas (2.2%) y que el proyectado el martes por analistas (1.8%), y solo reflejaría que las expectativas, tanto entre los empresarios como en la población, han cambiando, opinó el economista Claudio Herzka. “Están ajustando el gasto. Se está viendo un menor uso de las tarjetas de crédito. Asimismo, hay empresas mineras que cerraron y otras decidieron cancelar sus proyectos de inversión”, sostuvo."

Del Caviar de Cianuro me pego esta perlita: "Si bien por parte del estado se dijo en un primer momento que íbamos a crecer en un porcentaje razonable, ahora expertos dicen que decreceremos este año ya que estamos demasiado lejos de lograr las expectativas trazadas. Asimismo se dice que habrá estabilidad del Nuevo Sol hasta el 2011, pero ya no les creo y muy probablemente nadie les crea en un futuro."


Por lo pronto la gente de Centrum Católica aseguran que aún nuestro país no ha tocado fondo. De acuerdo con ellos las exportaciones caerían en 20% y la inversión privada se contraería entre 2 y 3%. En La República puede verse una buena conversa y comentarios con los analistas de Centrum.

PD: Vean las excelentes notas de Caviar de Cianuro, Útero (1), Útero (2), y la tarea: busquen los comentarios del dramático Mariátegui.

Entradas populares

 
BlogsPeru.com Creative Commons License
Kishaperu by Kisha is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 Perú License.
Based on a work at Diverses.