Disclaimer

Por favor, este blog no es para gente que se cree todo a pie juntillas, gente que se chupa la cantaleta del Ejecutivo, gente cucufata, gente terca, gente que le gusta hacer escandaletes y sobre todo gente monse. (Creo que ni yo lo puedo leer).
...las aventuras descritas aquí "a veces" se parecen a tu realidad. Claro si me las cuentas y me dices que lo ponga, ¡¡¡¿tons qué te quejas?!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

La Perricholi

Se anunció con bombos y platillos el remake de esta serie que narra la historia ficticia, con toques históricos, de un personaje popular de la Lima de mediados del siglo XVIII. Pues así lo creyó todo mundo evocando al recuerdo que dejó la serie de los 90 en la que actuó Mónica Sánchez como la personaje principal. Resultó ser que en el remake actual, del 2011 (en la que esta vez el personaje de Micaela Villegas es caracterizado por Melania Urbina), terminó siendo un bodrio inundado de escenas extremadamente cómico-ficticias con retoques de telenovela mexicana (con el perdón de los mexicanos) ambientadas en épocas del "medioveo". Todo esto lo comento una vez transmitido más de 14 capítulos, pienso que es material suficiente para esbozar una primera crítica.

En cuanto al vestuario y maquillaje, según mis 2 brothers conocedores de la movida: "lo típico, bien hecho". Aunque la ausencia del push up en las damas aristocráticas de la Lima representada en la miniserie, se hace notar. No sé decir si es un error de argumento del contexto o es cierto que, mientras en Europa, dicha técnica era utilizada con vehemencia, no lo era en los territorios del virreynato del Perú. La ambientación y fotografía, hasta ahora se ve extremadamente parca, detalles de la Lima antigüa como calles empedradas, comerciantes en dichas calles, variedad de personajes, etc, hacen mella de la serie y hace que el espectador evoque aún más la serie que vió hace más de 10 años atrás, siempre que éste espectador tenga algo más de 25 claro. La serie propone mostrar una Lima pueblerina de calles de tierra y barrios de ciudades del medioveo. Se olvida la producción que a estas alturas de la tecnología y siendo esta serie un remake, la obligación por salir a escena con un propuesta mucho mejor, y algo mas histórica, era inevitable. Lima por aquellas épocas ya era una nueva metrópoli, con algunas buenas construcciones, plazas, negocios, calles y barrios con mejor ornato ornato, etc. Amat, representado por Alberto Ísola, aceleró y catapultó la calificacion de Lima y la hizo conocida al viejo mundo como tal, ubicándola en el destino preferido del mundo Europeo.

Especulando, uno podría decir que si la serie es pensada como producto de exportación, el espectador común, no peruano, asumirá como fidedigna casi todo lo presentado en la miniserie, a pesar que se ponga la muletilla inicial advirtiendo que el contenido se basa en relatos con poca data fidedigna; ergo, se debió invertir dinero y tiempo para pulir esos detalles. Además, hay mucha gente peruana, que ve esta historia por primera vez, y muchos de ellos tomarán como cierta la ambientación, lenguaje y costumbres de los personajes caracterizados. Nada más lesivo para la cultura que dejar que eso pase.


Para colocar la cereza al pastel, y como si la serie aún tuviera espacio para poner peor la historia, se muestra una copia calcada de "Los Miserables" de Víctor Hugo. Aunque en honor a la verdad, este detalle es el único buen relato que me ha entretenido durante estos 14 capítulos que logré ver; la historia del oprimido que escapa de prisión y que luego regresa rico, lleno de garbo y elegancia, para vengarse de todos aquellos que lo traicionaron, contiene todos los elementos de la novela del Francés. No cabe duda que la "originalidad" del argumento borbotea por montones.


Sobre los actores, hay para todos los gustos, algunos con experiencia reconocida y otros nóveles. Me di la frescura de calificar a los mejores, jejeje, acá van, comenzando por el mejor:


1° Alberto Ísola
2° Leonardo Torres Vilar
3° Gonzalo Revoredo
4° Vanessa Saba
5° Norka Ramírez
6° Juan Ubaldo

Acá les dejo un trailer de una pela del 2004, relacionada al tema:
 
 
Quiero dar las gracias al portal SeriePeru donde logré ver la serie, sin comerciales ni esperar al horario por TV, sino a mis propios tiempos.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El dinero nunca duerme (Wall Street 2)

Hace algunos pocos años me compré el DVD de Wall Street, la película del ´87, predecesora de esta nueva secuela. La historia de un gordon Gekko ganador de sumas importantes de dinero en base a información privilegiada se mostró como un aspecto de estafa-viveza que se suele dar en todas partes del mundo. Lo que más me dejó "entusiasmado" fue la teoría que se proponía acerca de las bondades de la codicia.

Esta vez, nuevamente Oliver Stone pone el tema en bandeja, tomando de argumento los últimos acontecimientos del escenario financiero-bursátil mundial, se da el lujo de poner personajes extremadamente símiles a los que vemos en las noticias bursátiles del planeta. Creo que debió colocar al inicio: "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia", si claro.

La trama es un poco lenta, con un par de secuelas un tanto densas. Gordon Gekko luego de 20 años en prisión quiere recuperar lo que es suyo: una suma de $100 MM guardados en una cuenta de un banco suizo a nombre de su hija. Suficiente razón para dejar que el novio de ella se le acerque y le pida consejos sobre el negocio en el que está, que no es otro que el que Gekko bien conoce: especulación financiera (trading de stocks/empresas). El nuevo perfil de humano que inicialmente muestra el film da cuenta que ese tipo de personas siempre son las mismas, una vez envueltas por el poder del dinero lo dejan todo por él. Aunque luego, la trama toma un final interesante.

Sin embargo y las partes densas, personalmente me divertí asociando cada una de las escenas a lo sucedido con el mundo real con el Citibank, la financiera Fannie, las tratas ilegales de Godman Sachs y por supuesto el rescate del congreso americano. Hasta Greenspan, Bernanke, John Paul y otros son retratados en la pela, por supuesto utilizando nombres diferentes, no vayan a molestarse los grandes.

Grande Stone, hizo una película que apenas es entendida al 100% por poco público, el resto entiende sólo la trama superior, la capa visible, en cambio el mensaje que deja la pela es claro: Goldman Sachs es uno de los más grandes ladrones financieros del mundo.

No olvide ver la respuesta de Goldman.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Goldman Sachs hace su propio documental

El director Ric Burns ha estado trabajando un documental sobre la controvertida financiera desde el 2007. Mucha de la prensa ha mostrado su desaprobación al contenido del documental, aunque éste aún no se conozca, debido a que, al haber sido encargado por la propia Goldman, nadie duda que éste film carecerá de tesis imparciales que acusen cuando sea necesario las irregulares acciones de la firma.
"Es bastante inusual que un director de documentales de su prestigio asuma un proyecto como este, y especialmente uno con tantas influencias", dijo Robert Greenwald, cuyo documental de 2005 sobre Wal-Mart presenta una imagen no muy positiva del gigante minorista. "Va contra todo por lo que luchamos los directores de documentales", según las declaraciones recogidas por el diario The Wall Street Journal. Según se tiene conocido, ya están ultimadas muchas de las entrevistas con empleados y ex trabajadores; incluso algunos no descartan la participación activa de Lloyd C. Blankfein, líder de la controversial firma.

Debido a últimas directivas dadas por la SEC, Goldman no podría publicar el documental sino a sus propios empleados, al interior de la firma.

Goldman, el villano en otra producción
En el documental de Michael Moore "Capitalismo: una historia de amor", Goldman se muestra claramente como el villano. Moore aparece increpando a
de la firma a que devuelvan el dinero que la compañía ganó durante la crisis financiera. La empresa luego retornó los US$ 10,000 MM que el Gobierno estadounidense le había prestado para capitalizarse.

"Blankfein fue muy criticado por su testimonio de 11 horas ante el Congreso estadounidense poco después de que la firma fuera demandada por fraude por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC)"

Se parece mucho a los "especiales de investigación" de los noticieros peruanos.

martes, 4 de mayo de 2010

Casablanca

Siempre veía esta pela sólo hasta la mitad. Incluso cuando la encontraba en los menús de los aviones, la escogía, nunca la había dejado pasar; pero ya sea porque me quedaba dormido (no es que la epla sea aburrida, sino que los viajes largos me adormecen), el que estaba a mi costado me conversaba o apagaban los monitores por seguridad debido a turbulencias, me interrumpía y hacía dificíl retomarla.


La historia ocurre en una ciudad del norte de África del mismo nombre, ambientada en los años de la segunda guerra mundial, cuando Casablanca estaba en manos Franco-Nazis, bajo el régimen de Vichi. Ahí existe un café-bar (con un casino secreto que hasta el jefe de la policía local), el dueño del local es un ex-convicto de la resistencia francesa que ha luchado incluso en España.

En ese marco la historia transcurre entre una batalla entre permanecer firmes a la convicción de luchar por uno mismo o caer víctima de los sentimientos que uno nunca puede dejar de lado. A pesar que la película pasó por la oficina de proaganda para la guerra Americana, no cae en escenas densamente propagandística. La pela (cuyo guión cae en la clasificación de novela), se defiende bien, no es lenta ni pierde a la audiencia por velocidad, está precisamente relatada, con una edición muy profesional para la época.


También relata en forma algo figurativa las nacionalidades de acuerdo a los personajes.

Algunas críticas de la web TCM las copio debajo:

"La historia de amor por excelencia. De como el amor turva al más duro, hasta hacerle perder su imparcialidad con el mundo, hasta al extremo de renunciar a la mujer que le ha devuelto su compromiso. Posiblemente la paradoja más famosa de la historía del cine."

"es una película que he visto más de cien veces y no me cnaso de escuchar el guión tan original qie tiene. Ahí va uno. ¿De qué nacionalidad es usted? "Soy borracho, un ciudadano del mundo".

"Siempre nos quedará Paris", "Tócala otra vez, Sam", o " Louis, este el comienzo de una bonita amistad", son frases memorables de la historia del cine y de una de sus películas más duraderas en el tiempo. Es sobria, elegante y está magnificamente interpretada por una pareja inolvidable. Una maravillosa historia de amor y sacrificio. En nuestro recuerdo siempre nos quedará "Casablanca".

"Todo es inverosímil: un jefe de la resistencia que se hace demasiado notar ante los nazis dirigiendo La Marsellaise, diálogos como Ingrid Bergman diciendo "¿Son cañonazos o es mi corazón?", un back projection de viaje en auto con disolvencias en la pantalla de atrás y acción continuada en el coche en que van los protagonistas, un guión algo sobresaltado, etc, y la película es sublime, Ingrid bella hasta hacerte rabiar, Bogart un héroe existencialista avant la lettre, un ritmo narrativo y dramático sin falla, hipnótico."

"Me parece que la película es muy típica y simple si la vemos desde el mero idilio de amor, pues creo que lo que la hizo grande es el cómo el idialismo de una meta (ayudar a los demás) supera la individualidad del amor, es ese final es que hace un filme cumbre este rodaje ya que el protagonista sacrifica su invidualidad por lo que siente para poder ser, dandole otro rumbo a su vida..."

Bueno, ami por supuesto que me gustó, valió la pena comprarla.

viernes, 5 de febrero de 2010

La Teta Asustada II: Unas breves

Ya la había comentado antes, dije que la pela me gustó algo; pero también puse algiunos matices que no me gustaron. Ahora, el entorno mediático está haciendo uso y abuso de la nominación de la perlícula al gran premio que da la industria del cine comercial al gran premio que da el Cine, y pues como era de esperarse, muchos politiqueros y faranduleros ya se están subiendo al coche de la pela.

Fuente: Álvaro Portales

Pues navegando me encuentro con algunas notas interesantes de reproducir, para informarnos un poco más de la pela. De acuerdo con el blog de Peruanista La Teta Asustada es una película producida por las empresas hispanas Wanda Visión de Madrid y Oberon Cinematográfica de Barcelona de España, junto a la peruana Vela Producciones de Lima. Además la película habría sido financiada por Berlinale, el festival de cine de Berlín en Alemania, por el fondo de Suiza para producción de cine internacional y Conacine. Eso no parece ser malo, pero si ayuda a ampliar la perspectiva sobre la industria detrás de la película. Que pues, como que tan perucha perucha, no lo es del todo. También el blog menciona la doble nacionalidad de la directora, ello sin emargo; no sería motivo para proponer otra nacionalidad a la película.

Por ahí también salió la controversia de la presentación de la película como tal. En España se la presentó como si fuera la historia de una mujer violada por las huestes del grupo guerrillero Sendero Luminoso, cuando la película no muestra escenas de violencia de ese lado, ni aparece algún personaje de características subversivas claras.

El blog lapiz y martillo hace la siguiente aseveración sobre el contenido-contexto: "han vuelto los tiempos en que puedes jugar alegremente con las sensibilidades de un grupo cultural determinado, interpretar sus mitos y leyendas abiertamente, llamarles borrachos, bárbaros e ignorantes sin roche, aunque sea solo como leit motiv artístico. No solamente se ha perdido la corrección política con el mundo andino, se ha perdido el amor a la tierra. Los andinos pueden ahora pasar como bobos, miedosos y supersticiosos, como los afroamericanos en las películas clásicas del cine yanqui. (Ah, y también los latinos). Ahora, nuestros indios son, cultural y artísticamente, virtuales extranjeros en una tierra que se ha convertido en pasto de empresas mineras, transnacionales turísticas y experimentos cinematográficos a la peruana. Todos saqueando lo que queda de nuestra cordillera. Y parece ser que a nadie le importa."

Por su parte Carlos Boyero expuso lo siguiente: "confieso que La teta asustada (reconozco que el título posee ovarios), dirigida con sentimiento y conocimiento por Claudia Llosa, no me provoca ni de lejos ni de cerca ningún volcán anímico. Centrada en el sufrimiento psíquico de una indígena peruana debido a la maldita herencia que pilló de su violada y consecuentemente desquiciada madre, intenta extraer lacerante poesía y costumbrismo veraz de la cotidianidad o la tragedia de gente herida, humillada, traumada y resignada. Cine con planteamiento honesto (no sé qué significa concepto tan enfático, pero sé que se usa mucho, aunque rara vez constato que aparezca el arte), intérpretes que no saben o no necesitan interpretar, sensación de realismo y bienintencionadas intenciones."


Esta pela armó la de sanquintín. Amén.

lunes, 25 de enero de 2010

Polo Polo Entertainment

Me la traje del U2v, ustedes saben. Un egg de risa:


Saludos. En la web: www.polopoloonline.com pueden ver más videos.

martes, 12 de enero de 2010

Avatar

Un poco tarde pero ahí van los comments. La trama de esta pela tiene mucho del contenido de lo que pasa con las sociedades víctimas del desarrollo y la inversión abusiva, propulsada por los gobiernos de turno. En muchos de los sites peruanos a esta pela le han hecho la analogía con los sucesos ocurridos en Bagua, lo cual no es para nada errado. El asunto es que a mi parecer esta pela no llama en sí como trama; como creación, no la veo, es decir, no hay originalidad. Por el lado de los efectos especiales, la vaina corre chévere, incluso la ambientación es de lujo.


Aunque aparentemente casi todo es maravilla para la producción de la pela, ya hay acusaciones en internet sobre algún tipo de contenido contenido racista. A mi la verdad no se me pasó por la mente algo de racismo. Lo que sí se me vino a la mente es que esta pela es como una larga introducción a una nueva saga de videojuegos que da para varias entregas, a lo Final Fantasy.

También encontré esta crítica de la pela, muy buena por cierto, de la cual han dicho que es una película de indios y vaqueros: "Perdón, ¿he dicho trasfondo? He aquí uno de los problemas que, a mi juicio, ha provocado la adaptación a las tres dimensiones. La película es rematadamente obvia, no en el sentido de previsible - que un poquito también - sino en el de la redundancia. Todo nos lo dan masticado y pasado después por pasa-puré. No dejan lugar a la inteligencia de los espectadores y eso, para mi, es un defecto."

Ahora miren esta toma de una saga de Avatar, esto tiene más tiempo que el gobierno de García. :-P



sábado, 26 de diciembre de 2009

Ángeles y Demonios

Después de algunas lunas vuelvo (a decir verdad ya se está haciedno costumbre desaparecerme por unas semanitas), pero siempre al ruedo, al final, ya me han comentado que esto entretiene algo. Resulta que motivo navideño pasé un toque por los ricos Polvos Azules y adquirí algunas pelas para los feriados (sí, así es, piratas). Esta pela me la perdí verla en alguna sala de cine, pero bueno nunca es tarde ¿no?
En este historia, el "héroe", el profe Langdon (Tom _Hanks) ayuda a la policía del Vaticano a encontrar a cuatro cardenales secuestrados por un antigüo grupo con ideologías un tanto distintas al de la iglesia católica: los Illuminati. Además de ello, los Illuminati amenazan con matar a los cardenales y hacer detonar un cilindro que contiene antimateria (¿y con qué se come eso?) suspendida en un campo gravitatorio artificial.
La trama se desarrolla en un sólo día, puesto que el cilindro en cuestión cuenta con una batería que dura hasta apenas la medianoche, el profe Langdon y la Dra. Vittoria Vetra (Ayelet Zurer), recorren iglesias, plazas y mauselos de la ciudad de Roma con el fin de seguir las pistas que descubren a medida que las investigaciones avanzan.
En lo personal esta pela me ha entretenido. Es rápida, como me gustan, no se enfrasca en escenas y/o diálogos largos, las explicaciones de Langdon, al igual que en Código Da Vinci, son concretas y fáciles de entender. Casi toda la historia trasncurre en la noche pero las escenas no caen en las confuisones que suelen dar las escenas nocturnas. Lo que si noté en esta más que en el Código, es que difiere bastante del libro de Brown, pero bueno Hollywood es Hollywood.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Tennessee: Pearl Harbor Soundtrack

Acá una que estoy intentando sacar en guitarra (aunque no me la crean):




Una variación:


Una versión más corta en vivo:


Hans Zimmer cada vez se supera más. En Piratas del CAribe lo demostró una vez más, ¿o no?.

sábado, 29 de agosto de 2009

GI Joe, the movie

Esta pela causó en mí más intriga que Transformers, al igual que esta, nunca tuve un muñeco de algún personaje de la caricatura; pero de todas formas esta llamaba más mi atención. El fiasco de Transformers me predispuso a esperar algo mejor de esta. Como la mayoría, esta es una americanada más de acción (fantástica) pero con un argumento un tanto más llevadero y con personajes que cruzas diálogos mejor armados y con una iteracción algo similar al de las caricaturas.





Como siempre se recurre a personajes estilizados para este tipo de films. Sienna Miller da un buen toque de gusto a un papel de villana que en realidad no lo es del todo. Karolina Kurkova es otra joya del buen gusto. En general este argumento, aunque fantástico, es bastante llevadero y lo mejor es que da para una secuela. Obvio pues, si dejaron la madeja recién abierta para la segunda parte.

martes, 7 de julio de 2009

Transformers 2: La Venganza de los Caídos

Cuando estrenaron la primera parte de la secuela no tenía el blog. Así que me centraré en la segunda. Para mi: un bodrio. Una sarta de robots que distan de ser un tanto parecidos a los de los dibujos originales, obvio pues, ya en la versión de la serie animada por computadora perdían mucho de su personalidad original (eso no era evolución ah!).
En las películas, y en esta en especial, estos personajes de caricatura ya no conversan entre sí, han perdido el toque humano que tenían en sus personajes, el viejo auto amarillo, es ahora un Camaro mascota. La pela intenta ponerse un toque graciosa con un par de autobots estúpidos que bromean en la mayoría de sus actuaciones. Definitivamente no corre, Optimus sigue siendo el líder, pero en sí, los personajes no conversan, los robots digo, el resto (los humanos) lo hacen a borbotones. En efecytos especiales lo máximo, fotografía súper, pero en guardar (respetar) relación por los personajes, nada.

En conclusión: regular.

viernes, 1 de mayo de 2009

Los que no descansan (Unrest)

Género: Terror
País: USA
Director: Jason Todd Ipson
Reparto: Corri english, Scott Davis, Joshua Alba
Premios: Austin Fantastic Festival, Chicago Horror Film Festival y Phoenix International Horror & Sci-Fi Fil Festival

La traducción literal podría ser "Sin Descanso" pero en fin, en todas partes se la encuentra así. Ha sido una de las más comentadas debido entre otras cosas, a que para su realización se utilizó cadáveres auténticos. En lo personal me gustó, inicia con una explicación incompleta del final de la vida de Irma, quién se suicidaría víctima de una posesión demoníaca (¿o maldición?) para convertirse en el cadáver a ser biseccionado por los estudiantes del ciclo final de medicina en un laboratorio de la clase de anatomía.
Entre los estudiantes se encuentra la futura doctora Alison (Corri English), a quién le toca biseccionar, junto a otros 3 compañeros a Irma. Poco a poco ella va sintiéndose atraída por la historia de aquella chica, mientras que sus compañeros de grupo empiezan a sufrir muertes crueles debido a que el espíritu de Irma toma represalias contra ellos por haber jugado con el cadáver así como de algunos otros personajes por haberla sólo tocado durante su traslado de la morgue al laboratorio de estudios anatómicos.

La película me entretuvo de comienzo a fin. El argumento del final no me agradó, deja abierta posibiliades a una segunda parte que bien encajaría con la ocntinuación de la historia.

sábado, 21 de marzo de 2009

La Teta Asustada

No quería comentar antes algo porque primero deseaba verla. Había leído ya , pería comentarla lo visto por mí mismo.

Comenzó la primera escena y "al fresco" te zampan una canción (por lo general no me gustan las pelas que cargan canciones, menos las películas musicales), era la madre de Fausta (Magaly Solier) cantando una historia sucedida durante los tiempos de los grupos subersivos en el Perú. Y luego introducciones de personajes un tanto cómicas y otas irónicas. Mi compañero de cine de esta oportunidad me dijo "Que exagerados, no son así", es que la patética escena era la preparación de un vestido de novia con todos los excesos de figuras (la escena) y diálogos esperados en el contexto puesto en pantalla. Mientras el film avanzaba me imaginaba cómo lo vería un europeo, tal vez le haya puesto otro matiz, pero como soy más peruano que la papa, si la mejor amiga de Fausta es eso, pues no hallé la respuesta.

Fausta tiene muchos temores, entre ellos el que la violen, por ello no le gusta andar sola en la calle; es excesivamente sumisa, parca y tonta. Su madre le trasmitió una enfermedad que se genera cuando una mujer gestante o en período de lactancia es violada, y pues la niña Fausta lleva irremediablemente esa enfermedad. Su personaje es bastante ignorante, lo irónico es que ella dice que no lo es, y en su ignorancia lo más inteligente que pudo hacer para prevenir una eventual violación es introducirse una papa en el vientre, emulando a una mujer que vio hacer eso en su pueblo de orígen. Con aquel acto parece que Fausta esconde sus miedos, sus creencias a lo malo del mundo, y de paso su no aceptación a la realidad que ahora no es la misma que antaño durante las épocas duras de su pueblo. Miedos internos/externos todos quedan detenidos con la dichosa papa. Periódicamente debe cortarse la raíz que "prospera" (palabras del doctor que la atendió) y en el iterín de sus días debe trabajar para conseguir dinero y poder llevar a su fallecida madre a su pueblo, antes que su tío se canse de esperar y la entierre en el patio de casa, y es que guardar un cuerpo debajo de una cama por muchos días no es muy higinénico ni para ellos.

Escenas van, escenas vienen, y por supuesto las canciones también; canciones cantadas por Fausta, por la señora dueña de casa, canciones de los grupos musicales (lo peor fue eso), en fin, hasta piropos groseros hubo (¿habrá sido necesario hacer eso?), sólo Claudia Llosa lo sabrá. Tal vez esa tendencia de crear un mundo cada vez más real, lo haga necesario.

Aún así y escenas de diverso calibre, la película me pareció buena, por los cohetes que le reventaban esperaba algo superior (no se asen, es MI oinión), pero en fin, de por sí ya es muy superior a muchísimas pelas peruanas. Lo bueno es que muestra elementos de historia-leyenda traída de los andes y que aparentemente no permitiría avanzar a los personajes de la película, lo malo para mí, la excesiva ironía de mostrar ello y la pésima ambientación musical.

jueves, 19 de marzo de 2009

Final Fanatsy Unlimited 1: Wonderland (Journey into the darkness)

Bueno ahí les dejo un breve resumen de FF Unlimited, Chapter 1.

La historia comienza con la aparición de dos criaturas en el mar, cerca de un puerto. Las criaturas pelean entre sí. Ellas aparecieron pr el portal llamado Pillar de la oscuridad. En el puerto, en una estación de investigación, una pareja de científicos, los esposos Hayakawa, observan atentos el desenlace de la situación. A medida que avanzan los capítulos se nos hará familiar ver a Fábula, la guía, brindando unos comentarios sobre lo acontecido y lo que vendrá.

Pasan varios años y dos pequeños hermanos, gemelos, van al tren subterráneo siguiendo una leyenda que dice que ese es el portal que conecta su mundo con el mundo interior de Woderland. El tren es una máquina un tanto increíble, tiene ojos por todas partes y se mueve por vías que no parecen estar ubicadas debajo de la tierra. Sigilosamente una agente los ha seguido. Hacen conversación. Los chicos le comentan que van en busca de sus padres, perdidos hace años por ese mismo portal. Lisa, los chicos desconocen la verdadera identidad y el porqué de ella ahí, decide acompañarlos.

Llegan a lo que parece ser una ciudad desabitada. Los tres viajeros se dan cuenta de los peligros de la ciudad y conocen a una criatura un tanto curiosa. A medida que se ven en situaciones extrañas, recurren al libro de la guía de Wonderland que los padres de los gemelos redactaron hace años.

Los peligros acechan y reciben ayuda de un personaje un tanto parco. Utilizó la mezcla de algunas tierras para hacerse de un peligro que amenzaba la vida de los viajeros.

Lo curioso de esta serie es la tonada luego de una batalla.

jueves, 19 de febrero de 2009

Vaticinios de Interlunio y Final Fantasy

Por el momento les dejo esta perla del Youtube.



Bueno ésta es En Youtube hacía algún tiempo se había colgado este video y han proliferado algunas copias más del mismo. No sé cuál será el primero, peor en fin, ni el mismo original es tan original que digamos, pues esas mismas imágenes de FF las podemos encontrar aplicadas a otras canciones, también colgadas en el referido portal. En lo personal, la conjunción del video-canción me agrada, y pues no me importa si está aplicado a otras canciones más. Tanto me vaciló el video que me compré en polvos -pirata yo-, uno de los largometrajes de FF, el de la Fuerza Interior (o algo así, no recuerdo bien el nombre) pero no tiene que ver nada con las escenas mostradas en el portal. Luego de una investigación no tan prolija que digamos, me enteré cosas interesantes de FF, como que tiene muchos capítulos de juegos, y la mayoría de las historias no tienen conexión entre sí, mucho menos con la película que me compré. Aún así, la trama de la peli estaba buena, y el personaje (físico) de la Doctora Aki mejor ^_^ jejeje. Luego me enteré de otra peli, la compré, tampoco recuerdo el nombre, y pues esta si tiene relación con algunos de los episodios del juego. En fin, yo hasta ahora no lo he jugado, yo me quedé en los tiempos de Age of Empires o Starcraft.





Entradas populares

 
BlogsPeru.com Creative Commons License
Kishaperu by Kisha is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 Perú License.
Based on a work at Diverses.